Entrevista a Ermengol Bota, coordinador y profesor TIC del Institut Pedralbes, cuyo curso en Desarrollo de Aplicaciones web patrocinamos
«Trabajar con una empresa que sabes que tiene una cultura similar es importante. En otros entornos hemos sufrido respuestas automatizadas insufribles.«
En Clouding hemos decidido empezar el año con el patrocinio del Ciclo Formativo de Desarrollo de Aplicaciones Web del Institut Pedralbes, de Barcelona. Y hemos querido conocer mejor este curso, lo que aporta a sus alumnos y a su profesor, Ermengol Bota, al que hemos tenido la ocasión de entrevistar.
Bajo estas líneas, Ermengol comparte su experiencia como profesor y coordinador TIC y el vínculo del centro educativo con Clouding.
Hola Ermengol, ¿en qué consiste tu trabajo docente en el Institut Pedralbes?
Hola, mi trabajo principal es ser profesor del Ciclo Formativo de Desarrollo de Aplicaciones Web. Ahora bien, en los últimos cursos he asumido más responsabilidades. Por un lado, sigo impartiendo las asignaturas de Despliegue y de Diseño, y, por otro lado, desempeño el rol de coordinador digital del centro, responsabilizándome de que los alumnos tengan la infraestructura digital necesaria para sus estudios.
¿Puedes comentarnos cuáles son las salidas profesionales de ciclo formativo grado superior desarrollo aplicaciones web?
Hay muchísimas salidas profesionales para nuestros alumnos, ya que el campo del desarrollo web ha crecido mucho en los últimos años y la formación que reciben es muy amplia, la podemos llamar “Full Stack”.
Salen al mercado con unos conocimientos básicos para la administración de un servidor o una base de datos, pero sobre todo saben trabajar con soltura con frameworks web de servidor como Laravel, de cliente como Vue, Nuxt o similares, y también han creado aplicaciones modernas, con Socket y Node.js que se actualizan en tiempo real e interactúan con aAPI’s externas (últimamente IA’s). Todo ello desplegado con contenedores, sincronizando el trabajo del equipo con Git y haciendo un mínimo de testing automático e integración continua.
Pero claro, todo esto lo aprenden en solo dos años y, por lo tanto, son juniors que tienen muchos años para aprender, y especializarse en lo que quieran.
¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo? ¿Y lo que menos?
Lo que más me gusta es acompañar a los alumnos a aprender a desarrollar buenas aplicaciones web. Disfruto viendo como descubren nuevas tecnologías, y empiezan a entender los distintos paradigmas. Me encanta cuando un alumno comprende que hacer un buen programa no se limita a hacer que funcione, sino a hacerlo bien, siguiendo buenas prácticas, buenos patrones.
Y la parte negativa es el proceso de evaluación numérica de los alumnos, que en los últimos dos años se ha vuelto más complejo. Ahora tenemos que descubrir y calificar que es lo que saben hacer por sí mismos y diferenciarlo de que es lo que saben hacer con ayudas tecnológicas. Las dos vertientes son muy importantes, pero son dos aspectos a tener en cuenta.
A los alumnos les va muy bien trabajar con las herramientas reales del mercado, les da mucha tranquilidad, ya que finalmente saben que saben hacer las cosas “de verdad”.
Y centrándonos ahora en la relación con Clouding, me gustaría preguntarte cómo nos habéis conocido.
Descubrimos la empresa gracias a algunos tutoriales técnicos que tenéis publicados y que algún buscador nos los enlazó… Vimos el nombre y lo empezamos a investigar.
El equipo docente del centro vimos la necesidad de tener un entorno real para los alumnos. Y hace un tiempo descubrimos Clouding, con la sede y el centro de datos en Barcelona, y unos precios acordes al mercado global. Así que finalmente pudimos montar la infraestructura cerca de nuestro instituto, con proveedores locales, e incluso con la atención en nuestro propio idioma.
¿Cuál es vuestro objetivo de docencia con la plataforma de Clouding?
Empezamos con un servidor para el ciclo de Aplicaciones Web, pero ahora ya tenemos tres, ya que los otros ciclos formativos del centro (Aplicaciones Multiplataforma y Administración de sistemas, y el de Sistemas microinformáticos y redes) también han visto lo provechoso que era.
En aplicaciones web, nuestro siguiente paso es conseguir un entorno de cloud más real para los alumnos. Con la infraestructura que manejamos ahora trabajan principalmente en hosting compartido, donde no son administradores del servidor. Ahora queremos que durante una parte del curso, y en pequeños grupos, tengan que administrar su propio servidor en un entorno real.
A los alumnos les va muy bien trabajar con las herramientas reales del mercado, les da mucha tranquilidad, ya que finalmente saben que saben hacer las cosas “de verdad”.
Y ya para terminar, ¿qué es lo que destacarías de nuestra plataforma cloud?
Por un lado, la proximidad. Trabajar con una empresa que sabes que tiene una cultura similar es importante. En otros entornos hemos sufrido respuestas automatizadas insufribles.
Por otro lado, la simpleza del panel de administración. Con un par de clics y un reinicio podemos duplicar la RAM para que el servidor no se sature con todas las aplicaciones de los alumnos y al cabo de dos semanas bajar la CPU de la misma manera para no pagar de más cuando los alumnos casi no lo utilizan.
A partir de este mes, los alumnos del curso Ciclo Formativo de Desarrollo de Aplicaciones Web, del centro educativo Institut Pedralbes disponen de cuentas gratuitas con acceso al panel de Clouding, para poder hacer unas prácticas que van más allá del aula y que les permitan experimentar con un entorno cloud real y de alta tecnología.
Esperamos que disfruten de las prácticas y nos encanta poner la plataforma cloud al servicio de la mejor eduación, contribuyenado a la formación de los desarrolladores del mañana.
Deja una respuesta